lunes, 18 de febrero de 2013

Hablando en difícil

Los menesteres de la vida me han llevado a expresarme de manera literal, sintáctica y lexicográficamente correcta. El vasto material que leí durante mi carrera, y el material de diversa índole que proceso hoy día, me fuerzan a enfrentar una posición crítica respecto a cuan beneficioso y agradable es respetar aquellas reglas o normas que en su momento, alguien se encargó de redactar, y conseguir los avales correspondientes para ponerlas en vigencia.

Para muchos, hablo en difícil, tarea en desuso para los tiempos modernos. Utilizo condicionales y modo subjuntivo en ocasiones diferentes, porque no todo es "habría", "hubiera" tiene su mérito también...

Dudo de las versiones que presentan los noticieros, y de las víctimas "aproximadamente" muertas o heridas. Me irritan los errores, y más profundamente los míos. Sin embargo, me alegra tenerlos, porque suelen representar oportunidades de mejora tanto personal como profesionalmente hablando. Me molesta además la diferencia de criterio sobre un mismo punto de la misma persona a lo largo de una nota, resumen, documento, etc: por ejemplo, si en la página 2 de un procedimiento escribís "el disco es re-gravable", mantené esa tendencia, no pongas "re grabable" en la página 5 y "re grabavle" en la 7. ¿Me explico?

Me he ganado el odio de otros muchos, que dicen que siempre ando corrigiendo a la gente. Por la misma razón, no suelo ser muy popular o "copado" en los ambientes en los cuales participo. Mas, he generado admiración en otros, porque me imaginan muy formado o culto.

Creo que voy a tener que mejorar (o empeorar), sólo para sentirme incluido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario