Muchas, pero muchas veces, me han dicho que no pretenda que la gente use el sentido común. En diferentes ámbitos: en mi carrera, en mi trabajo, en la vida... Y yo me pregunto si eso es correcto o es una apreciación un tanto cruel.
Verán, decirle a la gente qué debe hacer y cómo debe hacerlo deja muy reducidas las chances de equivocarse. Y eso puede parecer a simple vista algo positivo, pues si nos equivocamos menos, hay menos que rehacer, lo que se hace surge más rápidamente, y nuestros superiores o docentes tienen una cara de feliz cumpleaños todo el tiempo.
¿Pero que hay de aquello de que "de los errores se aprende"? Si nos equivocamos cada vez menos, entonces cada vez aprendemos menos. Y si cada vez aprendemos menos, somos menos valuables en el mercado. Y las posibilidades se achican, el mundo se hace un punto que cualquiera puede dibujar con un bolígrafo que funcione.
Además, un tal Darwin alguna vez dijo "órgano/músculo/miembro que no se utiliza, se atrofia". Y si no usamos el cerebro, seremos, ineludiblemente, cada vez más mediocres.
lunes, 5 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario